Ir al contenido principal

Terapia Ocupacional en Salud Mental

Los Terapeutas Ocupacionales intervienen con los usuarios y usuarias con algún trastorno de Salud Mental, mediante la Ocupación; dotando de los apoyos necesarios, para que las personas puedan alcanzar un desempeño ocupacional satisfactorio y conseguir una mayor autonomía en su vida diaria. Posibilitando a su vez, su inclusión en la sociedad.

Los principales objetivos de la Terapia Ocupacional en Salud Mental consisten en prevenir discapacidades asociadas a los trastornos mentales, físicos y sensoriales, que limitan el desarrollo de actividades en el entorno social, familiar y laboral. Así como restaurar las capacidades residuales, para conseguir el mayor grado de independencia y readaptación al medio.

Para qué se interviene desde Terapia Ocupacional en Salud Mental:

·       Promoción del bienestar y calidad de vida de los usuarios y usuarias.

·       Maximizar la autonomía en el autocuidado y aceptación personal.

·       Reintegración en un entorno social y familiar.

·      Promoción de habilidades y destrezas necesarias para desarrollar actividades de la vida diaria.

· Mejorar capacidades cognitivas, tales como atención, memoria, concentración, percepción, razonamiento, juicio y resolución de problemas.

El Terapeuta Ocupacional trabaja dentro de un equipo interdisciplinar. Interviniendo de manera individual o grupal, pero siempre con objetivos concretos y personalizando la intervención.

Es necesario trabajar las competencias del usuario o usuaria, favoreciendo así su desempeño ocupacional, su autonomía y, por ende, su independencia.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿CÓMO EVALUAMOS LAS AVD?

  Una valoración integral es esencial en el proceso asistencial. En la actualidad, existen muchas escalas de valoración, dependiendo de las áreas que queramos valorar. El principal instrumento de valoración que utilizamos en Terapia Ocupacional es la observación . A través de ella podemos evaluar algunos aspectos relacionados con las AVD, y planificar así una adecuada intervención. Si nos centramos en escalas estandarizadas, podemos destacar las siguientes, como las más utilizadas para la valoración funcional: 1.        Índice de Barthel: evalúa la capacidad de una persona para realizar las ABVD , que estima el nivel de dependencia funcional del usuario o usuaria en estas actividades. Evalúa 10 ítems: comer, aseo personal, baño o ducha, vestido, uso del retrete, control de orina y de heces, traslados cama/sillón, deambulación y subir y bajar escalera...

¿CÓMO SE TRABAJAN LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA?

  Todo proceso de intervención comienza con una valoración global de la persona. Con el fin de conocer qué AVD es necesario entrenar. Una vez detectadas las necesidades , se crea un plan de tratamiento , basado en objetivos individualizados. Y siempre adaptados a las capacidades, necesidades e intereses de la persona. El objetivo principal de la Terapia Ocupacional con las AVD es conseguir el mayor grado de autonomía posible de la persona, en cualquier etapa de su vida. Por lo tanto, el plan de intervención se puede aplicar, a nivel preventivo , como mantenimiento o como mejora de la autonomía funcional. El Terapeuta Ocupacional interviene tanto en un centro especializado, como en el entorno o en el propio hogar de la persona. Lo que puede facilitar una intervención más adaptada y personalizada, que favorezca la adaptabilidad de la persona a la tarea. En este caso, la intervención con familiares o cuidadores puede ser de gran ayuda. Por otro lado, un plan de actua...

¿Terapia Ocupacional? ¿Y eso qué es?

Llevaba tiempo pensando emprender la aventura de la expresión escrita, a través de los Blog. Escribir es algo que siempre me ha gustado y a lo que he dedicado mucho tiempo a lo largo de mi vida. Pero es cierto que nunca he dado el paso de enseñarle a nadie alguna de mis líneas. A la hora de iniciar un Blog, le he dado muchas vueltas al hilo conductor del mismo y finalmente me pregunté, ¿qué es lo que más te gusta y con lo que más disfrutas? Entonces lo vi claro y pensé que lo más adecuado sería poder contar   mi propia experiencia y recorrido como Terapeuta Ocupacional, haciendo otra de las cosas que tanto me gusta: escribir. También me costó decidir el título que iba a dar vida a mi Blog, pero para ello me hice otra pregunta, ¿qué es lo que más nos molesta a los Terapeutas Ocupacionales? Todos podemos contestar a esta pregunta. Pues a todos nos han preguntado alguna vez…   ¿A qué te dedicas?, ¿Terapia Ocupacional? ¿Y eso qué es? Al principio me afectaban estas pre...