Los Terapeutas Ocupacionales intervienen con los usuarios y usuarias con algún trastorno de Salud Mental, mediante la Ocupación; dotando de los apoyos necesarios, para que las personas puedan alcanzar un desempeño ocupacional satisfactorio y conseguir una mayor autonomía en su vida diaria. Posibilitando a su vez, su inclusión en la sociedad.
Los principales objetivos de la
Terapia Ocupacional en Salud Mental consisten en prevenir discapacidades asociadas
a los trastornos mentales, físicos y sensoriales, que limitan el desarrollo de actividades
en el entorno social, familiar y laboral. Así como restaurar las capacidades residuales,
para conseguir el mayor grado de independencia y readaptación al medio.
Para qué se interviene desde
Terapia Ocupacional en Salud Mental:
·
Promoción del bienestar y calidad de vida de los
usuarios y usuarias.
·
Maximizar la autonomía en el autocuidado y
aceptación personal.
·
Reintegración en un entorno social y familiar.
· Promoción de habilidades y destrezas necesarias
para desarrollar actividades de la vida diaria.
· Mejorar capacidades cognitivas, tales como
atención, memoria, concentración, percepción, razonamiento, juicio y resolución
de problemas.
El Terapeuta Ocupacional trabaja
dentro de un equipo interdisciplinar. Interviniendo de manera individual o grupal,
pero siempre con objetivos concretos y personalizando la intervención.
Es necesario trabajar las
competencias del usuario o usuaria, favoreciendo así su desempeño ocupacional, su
autonomía y, por ende, su independencia.
Comentarios
Publicar un comentario