Cuando hablamos de Actividades
de la Vida Diaria, en adelante AVD, mucha gente no sabe a qué nos referimos
concretamente, pero para los Terapeutas Ocupacionales es nuestro “Mantra”.
En resumidas cuentas, las AVD son
aquellas actividades que las personas realizamos de manera habitual en nuestra
vida diaria. Se caracterizan por tener un significado y un propósito.
Y desempeñarlas nos proporciona independencia personal y autonomía.
Se consideran importantes, ya que
satisfacen las necesidades básicas de las personas y forman parte de la propia identidad.
Pero además cumplen una función social, ya que nos ayudan a crear vínculos con
el entorno social y comunitario.
Existen diferentes categorías de
AVDs:
- Actividades
Básicas de la Vida Diaria (ABVD)
Son aquellas
que tienen que ver con el cuidado de nuestro propio cuerpo, como por
ejemplo el aseo o el baño, el vestido, la alimentación, la movilidad funcional
y el cuidado de las ayudas técnicas, el sueño o el control de los esfínteres.
- Actividades
Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD)
Estas actividades
son más complejas que las ABVD y tienen como objetivo la interacción
del ser humano con el entorno.
Cuando hablamos
de AIVD nos referimos, entre otras actividades, a la gestión económica y la gestión
de nuestra propia salud o de la medicación que tomamos, al cuidado de otros (ya
sean mascotas u otras personas), al uso de las nuevas tecnologías, a la movilidad
en la comunidad y al mantenimiento del hogar en general, que abarca desde hacer
la compra, hasta preparar la comida o la limpieza del hogar.
- Actividades
Avanzadas de la Vida Diaria (AAVD)
Son aquellas
que hacen posible el desarrollo personal dentro de la sociedad. Son complejas
y requieren un mayor grado de planificación, pero no comprometen la
independencia de la persona.
Algunas estas actividades
son:
ü Educación:
integra a la persona en el sistema educativo y hace que participe de la educación
formal e informal, explorando siempre intereses y/o necesidades personales.
ü Trabajo:
es aquella ocupación que nos permite acceder a un empleo remunerado o realizar actividades
de voluntariado.
ü Juego:
es aquella actividad capaz de otorgar entrenamiento y diversión a la persona.
ü Tiempo
libre: son aquellas actividades realizadas de manera voluntaria durante
nuestro tiempo de ocio.
ü Participación
social: las AAVD tienen el objetivo de incluir a las personas dentro de la
sociedad. La participación social puede darse en la comunidad, con la familia y
con compañeros o amigos.
El objetivo principal de
la Terapia Ocupacional es mantener al máximo posible la autonomía de las
personas en las AVD.
La valoración de las AVD y un abordaje
terapéutico integral e individualizado de la persona es primordial para
favorecer la intervención, disminuir la evolución de la discapacidad, si la
hubiera, y mejorar la calidad de vida.
Comentarios
Publicar un comentario