Ir al contenido principal

Actividades de la Vida Diaria

 

Cuando hablamos de Actividades de la Vida Diaria, en adelante AVD, mucha gente no sabe a qué nos referimos concretamente, pero para los Terapeutas Ocupacionales es nuestro “Mantra”.

En resumidas cuentas, las AVD son aquellas actividades que las personas realizamos de manera habitual en nuestra vida diaria. Se caracterizan por tener un significado y un propósito. Y desempeñarlas nos proporciona independencia personal y autonomía.

Se consideran importantes, ya que satisfacen las necesidades básicas de las personas y forman parte de la propia identidad. Pero además cumplen una función social, ya que nos ayudan a crear vínculos con el entorno social y comunitario.

Existen diferentes categorías de AVDs:

  1. Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD)

Son aquellas que tienen que ver con el cuidado de nuestro propio cuerpo, como por ejemplo el aseo o el baño, el vestido, la alimentación, la movilidad funcional y el cuidado de las ayudas técnicas, el sueño o el control de los esfínteres.

  1. Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD)

Estas actividades son más complejas que las ABVD y tienen como objetivo la interacción del ser humano con el entorno.

Cuando hablamos de AIVD nos referimos, entre otras actividades, a la gestión económica y la gestión de nuestra propia salud o de la medicación que tomamos, al cuidado de otros (ya sean mascotas u otras personas), al uso de las nuevas tecnologías, a la movilidad en la comunidad y al mantenimiento del hogar en general, que abarca desde hacer la compra, hasta preparar la comida o la limpieza del hogar.

  1. Actividades Avanzadas de la Vida Diaria (AAVD)

Son aquellas que hacen posible el desarrollo personal dentro de la sociedad. Son complejas y requieren un mayor grado de planificación, pero no comprometen la independencia de la persona.

Algunas estas actividades son:

ü  Educación: integra a la persona en el sistema educativo y hace que participe de la educación formal e informal, explorando siempre intereses y/o necesidades personales.

ü  Trabajo: es aquella ocupación que nos permite acceder a un empleo remunerado o realizar actividades de voluntariado.

ü  Juego: es aquella actividad capaz de otorgar entrenamiento y diversión a la persona.

ü  Tiempo libre: son aquellas actividades realizadas de manera voluntaria durante nuestro tiempo de ocio.

ü  Participación social: las AAVD tienen el objetivo de incluir a las personas dentro de la sociedad. La participación social puede darse en la comunidad, con la familia y con compañeros o amigos.

El objetivo principal de la Terapia Ocupacional es mantener al máximo posible la autonomía de las personas en las AVD.

La valoración de las AVD y un abordaje terapéutico integral e individualizado de la persona es primordial para favorecer la intervención, disminuir la evolución de la discapacidad, si la hubiera, y mejorar la calidad de vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿CÓMO EVALUAMOS LAS AVD?

  Una valoración integral es esencial en el proceso asistencial. En la actualidad, existen muchas escalas de valoración, dependiendo de las áreas que queramos valorar. El principal instrumento de valoración que utilizamos en Terapia Ocupacional es la observación . A través de ella podemos evaluar algunos aspectos relacionados con las AVD, y planificar así una adecuada intervención. Si nos centramos en escalas estandarizadas, podemos destacar las siguientes, como las más utilizadas para la valoración funcional: 1.        Índice de Barthel: evalúa la capacidad de una persona para realizar las ABVD , que estima el nivel de dependencia funcional del usuario o usuaria en estas actividades. Evalúa 10 ítems: comer, aseo personal, baño o ducha, vestido, uso del retrete, control de orina y de heces, traslados cama/sillón, deambulación y subir y bajar escalera...

¿CÓMO SE TRABAJAN LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA?

  Todo proceso de intervención comienza con una valoración global de la persona. Con el fin de conocer qué AVD es necesario entrenar. Una vez detectadas las necesidades , se crea un plan de tratamiento , basado en objetivos individualizados. Y siempre adaptados a las capacidades, necesidades e intereses de la persona. El objetivo principal de la Terapia Ocupacional con las AVD es conseguir el mayor grado de autonomía posible de la persona, en cualquier etapa de su vida. Por lo tanto, el plan de intervención se puede aplicar, a nivel preventivo , como mantenimiento o como mejora de la autonomía funcional. El Terapeuta Ocupacional interviene tanto en un centro especializado, como en el entorno o en el propio hogar de la persona. Lo que puede facilitar una intervención más adaptada y personalizada, que favorezca la adaptabilidad de la persona a la tarea. En este caso, la intervención con familiares o cuidadores puede ser de gran ayuda. Por otro lado, un plan de actua...

¿Terapia Ocupacional? ¿Y eso qué es?

Llevaba tiempo pensando emprender la aventura de la expresión escrita, a través de los Blog. Escribir es algo que siempre me ha gustado y a lo que he dedicado mucho tiempo a lo largo de mi vida. Pero es cierto que nunca he dado el paso de enseñarle a nadie alguna de mis líneas. A la hora de iniciar un Blog, le he dado muchas vueltas al hilo conductor del mismo y finalmente me pregunté, ¿qué es lo que más te gusta y con lo que más disfrutas? Entonces lo vi claro y pensé que lo más adecuado sería poder contar   mi propia experiencia y recorrido como Terapeuta Ocupacional, haciendo otra de las cosas que tanto me gusta: escribir. También me costó decidir el título que iba a dar vida a mi Blog, pero para ello me hice otra pregunta, ¿qué es lo que más nos molesta a los Terapeutas Ocupacionales? Todos podemos contestar a esta pregunta. Pues a todos nos han preguntado alguna vez…   ¿A qué te dedicas?, ¿Terapia Ocupacional? ¿Y eso qué es? Al principio me afectaban estas pre...